El Centro de Servicios de Información y Formación (CSIF) critica la gestión del programa del Banco de Libros

Index

El Centro de Servicios de Información y Formación (CSIF) critica la gestión del programa del Banco de Libros

En un comunicado emitido esta semana, el Centro de Servicios de Información y Formación (CSIF) expresó su preocupación y descontento con respecto a la gestión del programa del Banco de Libros, uno de los programas más importantes de fomento a la lectura y acceso a la educación en el país. Según el CSIF, la actual administración del programa no ha cumplido con los objetivos establecidos, lo que ha generado ineficacia y desorden en la distribución de recursos y materiales educativos. El CSIF, como entidad comprometida con la educación y la información, considera que es necesario revisar y reestructurar el programa para garantizar su eficacia y beneficio para la sociedad.

La gestión del Banco de Libros, un quebradero de cabeza para los centros educativos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato de la Función Pública en Castilla-La Mancha, lamenta que la gestión del programa del Banco de Libros, una iniciativa magnífica que ahonda en los valores de la solidaridad y la sostenibilidad, haya supuesto un auténtico quebradero de cabeza para los centros educativos en un final de curso repleto de procesos administrativos y evaluaciones.

Demasiada burocracia en un final de curso, según el presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, quien explica que se ha implantado de manera obligatoria en todos los centros públicos en un tiempo récord en el que los docentes y familias apenas han sido informados, y de hecho el plazo de entrega de material comenzaba el pasado jueves y finaliza este viernes, 28 de junio, pudiendo ampliarse hasta el 5 de julio en Bachillerato.

La carga laboral aumenta para los equipos directivos y los docentes

La carga laboral aumenta para los equipos directivos y los docentes

La gestión de este Banco de Libros es otra vuelta de tuerca más para los equipos directivos y los docentes implicados en un final de curso donde la burocracia es desbordante, con las evaluaciones por competencias, evaluaciones, revisiones de notas, claustros de programación, informes de curso, comisiones de coordinación pedagógica, etc.. Además, las familias que participen en el programa deben entregar los libros y material del curso finalizado, y si no disponen de libros del curso concluido, o no lo tienen completo, pueden participar mediante una compensación económica.

Necesidad de personal administrativo en los centros

Desde CSIF se insiste en la necesidad de incorporar a personal administrativo a los centros para asumir todos aquellos procesos burocráticos que no son de competencia docente, entre ellos el Banco de Libros. Hay un enorme malestar entre el profesorado y entre los secretarios de los centros, están desbordados, concluye Martínez.

Balance negativo del curso 2023-2024

CSIF insiste en que la educación pública arrastra recortes desde 2012 que todavía no han sido superados y se aferra a una hipotética hoja de ruta de un acuerdo vacío de compromisos concretos que los perpetúa. Martínez sostiene que mientras otras comunidades han bajado el horario lectivo a 18 horas en Secundaria y 23 en Maestros, aquí estamos por encima y así seguiremos el próximo curso, un apartado al que se suman las ratios elevadas, la discriminación que sufren los interinos o una burocracia que no cesa.

Esta situación explica los malos resultados que obtiene Castilla-La Mancha en los últimos informes PISA publicados. Estamos en el furgón de cola, necesitamos reformas estructurales y una verdadera apuesta educativa, pero en lugar de eso la Consejería se dedica a tratar de confundir al profesorado y de dividir a las organizaciones sindicales, explica Martínez.

Movilizaciones en el próximo curso

Así, CSIF señala que en el inicio del próximo curso se mantendrán las movilizaciones si la Consejería de Educación no se sienta a negociar un verdadero acuerdo por la reversión de los recortes y la mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Oposiciones al Cuerpo de Maestros

Por último, sobre las oposiciones al Cuerpo de Maestros celebradas el pasado sábado, CSIF considera que la oferta continúa siendo insuficiente, ya que la estimación es que tras las 1.133 plazas ofertadas la tasa de interinidad se situará en el 14,37 por ciento, todavía lejos del objetivo de llegar al 8 por ciento de interinidad a final de año. Además, la Consejería de Educación debería haber designado tribunales de oposición de todas las especialidades en las cinco provincias.

Daniel Gómez

Soy Daniel, un apasionado experto en periodismo y actualidad, dedicado al Diario de Toledo, un periódico independiente que se destaca por su compromiso con la objetividad y la veracidad en cada noticia que publica. Mi amor por la escritura y la investigación me ha llevado a colaborar activamente en la redacción de artículos que abordan temas relevantes para la comunidad toledana. Mi labor en el Diario de Toledo me permite estar siempre al tanto de los acontecimientos más importantes de la ciudad, así como de sus tradiciones, cultura y eventos destacados. Como parte de este equipo, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una información de calidad, rigurosa y cercana a la realidad que les permita estar informados de manera completa y veraz. La pasión por el periodismo me impulsa a seguir aprendiendo y creciendo en este apasionante mundo de la comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir