Los expertos en historia militar exigen un enfoque más riguroso y basado en evidencias en la divulgación de información sobre conflictos armados

Index

Los expertos en historia militar exigen un enfoque más riguroso y basado en evidencias en la divulgación de información sobre conflictos armados

En un llamado a la reflexión y al rigor académico, un grupo de expertos en historia militar ha emitido una declaración en la que exigen un enfoque más riguroso y basado en evidencias en la divulgación de información sobre conflictos armados. Según estos especialistas, la falta de rigor y la difusión de información no verificada en los medios de comunicación y en las redes sociales puede tener graves consecuencias en la comprensión y el análisis de los conflictos, y puede incluso influir en la toma de decisiones políticas. Los expertos instan a los medios de comunicación y a los divulgadores de información a ser más cuidadosos y a verificar las fuentes antes de difundir información sobre conflictos armados.

El VIII Congreso Internacional de Asehismi se celebra en el Museo del Ejército del Alcázar de Toledo

Del [fecha] al [fecha], el Museo del Ejército del Alcázar de Toledo será el escenario del VIII Congreso Internacional de Asehismi (Asociación Española de Historia Militar), titulado La Historia Militar en la Sociedad. Transferencia, Divulgación y Otras Manifestaciones de la Cultura de Defensa.

Unir dos mundos: investigación y divulgación

Unir dos mundos: investigación y divulgación

Según el presidente de la Asociación Española de Historia Militar, David García, el objetivo principal del Congreso es conjugar la precisión científica de los hechos históricos con la divulgación masiva de esos acontecimientos a través de todos los medios disponibles en la actualidad, incluyendo canales de televisión especializados, Internet, revistas, etc.

En palabras de García, el objetivo del Congreso es unir dos mundos que hasta ahora, desgraciadamente, han vivido separados: la investigación de la historia militar y la divulgación a la sociedad de la historia militar.

Un patrimonio histórico y cultural único

Según García, España tiene un patrimonio histórico y cultural relativo al ejército y los hechos militares excepcional y único en el mundo, pero la sociedad en general no conoce la mayor parte de su historia.

La historia militar es considerada hoy como una disciplina científica a la vanguardia de la historiografía, afirma García. De lo que se trata es de aplicar estos criterios científicos, es decir, la historia militar no solo como batallas, ni muchísimo menos, sino cómo afecta a la sociedad, a la cultura, a la política y a todos los órdenes de la vida para transmitirlos a la sociedad de la manera más amplia posible.

Superar la instrumentalización política de la historia

García lamenta que la sociedad en general conoce hechos de una manera sesgada porque se pasa por momentos de instrumentalización política de la historia. Sin embargo, su idea es transmitir los conocimientos científicos que han recopilado historiadores muy buenos en España, en Europa, en Estados Unidos, basados en la realidad, con fuentes de primera mano y con contrastes metodológicos adecuados para transmitirlos a la sociedad de una manera comprensible.

El reto de la divulgación

García asegura que hay mucho interés y que el gran reto de los historiadores es hacer esta materia lo suficientemente atractiva pero con una base científica y, al mismo tiempo, el reto que tienen los divulgadores es transmitir de una manera más simplificada pero siempre en una base científica.

Desde el punto de vista de la transmisión de esos conocimientos, la sociedad tecnológica permite llegar a amplias capas de la población a través, por ejemplo, de series de televisión, de Internet, de publicaciones como la revista de historia militar, a través del recreacionismo y de la arqueología militar, de videojuegos, etc., afirma García. Lo importante es aprovechar las oportunidades para dar a conocer a la sociedad la historia militar con la base de la realidad científica.

Rubén Ferrer

Soy Rubén, redactor de la página web Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en la bella ciudad de Toledo. Apasionado por la escritura y la investigación, me dedico a informar a nuestros lectores sobre los eventos más relevantes que acontecen en nuestra comunidad. Con un enfoque imparcial y objetivo, busco transmitir la realidad de manera clara y concisa, contribuyendo así a la formación de una sociedad informada y crítica. ¡Es un honor para mí ser parte de este equipo comprometido con la verdad y la transparencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir