ANPE califica el año de positivo y pide otro colegio en Ocaña

Index

ANPE califica el año de positivo y pide otro colegio en Ocaña

La Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPE) ha celebrado una rueda de prensa para hacer balance del año y analizar las necesidades educativas en Ocaña. En este sentido, la entidad ha calificado el año como positivo, destacando los logros alcanzados en materia de educación en la zona. Sin embargo, también ha pedido la creación de un nuevo colegio en Ocaña, debido a la gran demanda de plazas escolares en la zona y la necesidad de mejorar la oferta educativa en la región. Esta solicitud se suma a las reivindicaciones históricas de la entidad para mejorar la calidad de la educación en el área.

ANPE hace balance positivo del curso escolar y destaca avances en acuerdos con la Consejería

El sindicato de profesores ANPE ha hecho un balance positivo del curso escolar recién terminado, asegurando que los acuerdos adoptados con la Consejería van por buen camino. Sin embargo, también han destacado algunas lagunas, como el caso de Ocaña, donde los centros están saturados y es necesario construir un nuevo colegio público, así como constituir nuevos ciclos de formación profesional a medida de la demanda de las empresas que quieren mano de obra especializada.

Avances en el cumplimiento del acuerdo con Educación

Avances en el cumplimiento del acuerdo con Educación

Martín Navarro, presidente de ANPE, junto a Julio Casarrubios, presidente provincial, y Pilar Sánchez, secretaria de organización, han destacado que el cumplimiento del acuerdo con Educación se va realizando. Destacan que van camino de las 18 y 23 horas lectivas, y que el año que viene serán 19 y 24 horas para atención directa al alumnado. Además, siguen las 37 horas y media de jornada laboral.

ANPE también ha valorado positivamente la oferta de empleo público, si bien consideran que lo importante es eliminar la tasa de reposición y que salgan tantos puestos como necesidades haya en los centros. La oferta para enseñanzas medias en 2025 será de 700 plazas.

Reduciendo ratios y mejorando la estabilidad de las plantillas

El sindicato ha destacado que siguen reduciendo ratios con 22 alumnos en Primaria, 32 en Bachillerato y 20 en Infantil, aunque consideran que es necesario reforzar los cupos de apoyo. Respecto a los interinos, el año pasado hubo mil plazas y este año mil seiscientas. Van a percibir el salario en verano y se espera mejorar el cobro, además cuentan con una plataforma de solicitudes a la carta seleccionando las plazas disponibles.

Plan de reducción de la burocracia y prioridades

ANPE ha hecho un plan de reducción de la burocracia, que casi ha llegado a la mitad del tiempo que dedican a este tipo de tareas que les alejan de los alumnos. Su principal prioridad es la ley de la profesión docente y también reclaman incrementos en el complemento de nivel e integrar la Formación Profesional en Secundaria, donde han ganado un centenar de demandas judiciales.

Otras prioridades y demandas

El sindicato considera que es necesario mejorar el gasto para el funcionamiento de los centros, el plan de climatización (tanto por el frío como por las olas de calor), la dotación de enfermeras y de psicólogo. También reclaman un decreto de convivencia y dicen que el defensor del profesorado empieza a funcionar, aunque falta difusión.

Además, ANPE reclama colaboración con los padres que hacen grupos de WhatsApp donde se sitúan en contra de los profesores. Piden un pacto educativo para que un cambio de gobierno no sea necesariamente un cambio en la ley de educación.

Oferta de empleo y resultados del informe PISA

Para la oferta de empleo hay 1.133 plazas, pero 10.000 inscritos, y piden que el procedimiento se mejore en los tribunales con sistemas para dar objetividad. Respecto a los resultados del informe PISA, ANPE cree que las malas calificaciones son porque se está examinando a una generación que sufrió los recortes en educación, el aumento de ratios en las clases y la formación online.

En el caso de Toledo, ANPE destaca un caso que han ganado en los tribunales, la directora del conservatorio Jacinto Guerrero, después de presentar recursos porque no se valoraba bien su experiencia y sus titulaciones. Sin embargo, denuncian que está siendo víctima de presiones de compañeros y de mal ambiente en el centro.

Daniel Gómez

Soy Daniel, un apasionado experto en periodismo y actualidad, dedicado al Diario de Toledo, un periódico independiente que se destaca por su compromiso con la objetividad y la veracidad en cada noticia que publica. Mi amor por la escritura y la investigación me ha llevado a colaborar activamente en la redacción de artículos que abordan temas relevantes para la comunidad toledana. Mi labor en el Diario de Toledo me permite estar siempre al tanto de los acontecimientos más importantes de la ciudad, así como de sus tradiciones, cultura y eventos destacados. Como parte de este equipo, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una información de calidad, rigurosa y cercana a la realidad que les permita estar informados de manera completa y veraz. La pasión por el periodismo me impulsa a seguir aprendiendo y creciendo en este apasionante mundo de la comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir