La Junta Municipal Está Abierta a Negociar la Financiación para la Creación de Residencias

En un giro inesperado, la Junta Municipal ha anunciado su disposición a negociar los términos de la financiación para la creación de residencias en la región. Esta decisión histórica llega después de meses de presión ciudadana y llamados a la acción por parte de los residentes locales, quienes han estado exigiendo soluciones para la escasez de viviendas en la zona. Ahora, la Junta Municipal ha decidido abrir las puertas a la negociación con inversores privados y organizaciones comunitarias para encontrar una solución sostenible y eficaz para la creación de residencias.

Index

La Junta Municipal Está Abierta a Negociar Financiación para Creación de Residencias

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, se muestra abierta a la negociación con el sector de las residencias privadas, que quieren reunirse con el Gobierno regional para pedir un aumento de financiación de 14 a 16 millones para poder realizar su labor.

Según la consejera, las conversaciones con este sector son muy fluidas y en las próximas semanas se reunirán para tratar este y otros asuntos. Como patronal que son ellos hacen su trabajo al reclamar mayor financiación para ofertar esas plazas concertadas de Castilla-La Mancha, entiende García Torijano.

Financiación Pública para Residencias

Financiación Pública para Residencias

En Castilla-La Mancha hay casi 20.000 plazas en residencias que cuentan con financiación pública. La consejera apuesta por seguir fomentando las prestaciones vinculadas que permiten a las personas mayores elegir en qué residencia quieren esa plaza.

La consejera destacó que a este concierto social las empresas se presentan de forma voluntaria, con el precio que marca el Gobierno regional que se acordó con la patronal y con un incremento de casi un 20 por ciento en los últimos años respecto a los precios que veníamos arrastrando del acuerdo marco de la época de Cospedal. Además, García Torijano subrayó que es un precio estable, lo que impide que las empresas hagan ofertas a la baja para conseguir más plazas.

Fomentando la Colaboración

La consejera castellanomanchega reconoció que es verdad que tenemos que seguir fortaleciendo el precio, pero la amplia red que disponemos permite que muchas empresas puedan tener hasta el 90 por ciento de sus plazas cubiertas por la administración. También quiso matizar que este año no se han producido renuncias de plazas por parte de las compañías que participan en el concierto social sino al contrario, lo que está ocurriendo es que precisamente están pidiendo más.

La consejera García Torijano se muestra optimista sobre el futuro de la colaboración entre el Gobierno regional y el sector de las residencias privadas, y espera que las conversaciones futuras sean fructíferas para ambas partes.

Raquel González

Hola, soy Raquel, redactora jefe con una amplia experiencia en el campo periodístico. Actualmente, formo parte del equipo de redacción de Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en la ciudad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me ha llevado a contribuir con artículos de calidad que informan y entretienen a nuestros lectores. Con un enfoque objetivo y riguroso, me esfuerzo por mantener la excelencia en cada noticia que publicamos, brindando siempre una visión imparcial y veraz de los acontecimientos en Toledo. ¡Es un honor para mí ser parte de este proyecto periodístico tan importante para nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir