La reducción de los precios industriales en CLM debido al aumento del coste energético

La noticia titulada El coste energético contrae los precios industriales en Castilla-La Mancha revela una preocupante tendencia en el ámbito industrial de la región. La escalada de los precios energéticos está teniendo un impacto directo en la competitividad de las empresas, lo que se traduce en una contracción de los precios industriales. Este fenómeno, que afecta especialmente a sectores clave como la manufactura y la producción, pone de manifiesto la fragilidad de la economía regional ante los vaivenes del mercado energético. Las empresas se ven obligadas a asumir unos costes cada vez más elevados, lo que puede suponer un obstáculo para su crecimiento y desarrollo sostenible. Es necesario abordar esta problemática de manera urgente y buscar soluciones que garanticen la viabilidad y competitividad del tejido industrial de Castilla-La Mancha.

Descenso del 4,9% en precios industriales en CLM por abaratamiento energético

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en Castilla-La Mancha, los precios industriales descendieron un 4,9% durante el pasado mes de febrero en comparación con el mismo mes de 2023. Dentro de este descenso interanual, destaca la disminución del 18,8% en el sector energético, así como la caída del 5,5% en los bienes intermedios. Por otro lado, los bienes de consumo experimentaron un incremento del 6,7%, al igual que los bienes de consumo no duraderos, que aumentaron un 6,9%. En relación al mes anterior, este indicador ha disminuido seis décimas en Castilla-La Mancha, y un 0,1% en lo que va del año.

Precios industriales en retroceso en Castilla-La Mancha debido al coste energético

A nivel nacional, los precios industriales también registraron un descenso del 8,2% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, ampliando en 4,3 puntos la caída registrada en enero. Este retroceso se debe principalmente al abaratamiento de la energía eléctrica. Con este descenso interanual, la inflación en el sector industrial acumula doce meses de tasas negativas tras poner fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos en marzo de 2023. El abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica ha sido determinante en esta evolución. No obstante, se observa un repunte en los precios de la producción de gas y del refino de petróleo en comparación con el año anterior. En febrero, los bienes de consumo no duradero redujeron su tasa interanual, mientras que los bienes intermedios incrementaron ligeramente su tasa.

En cuanto a la evolución mensual, los precios industriales experimentaron una caída del 2,3% en febrero respecto a enero, siendo este el mayor descenso mensual desde marzo de 2023. La producción y distribución de energía eléctrica fue una de las actividades que más influyeron en este retroceso, con una disminución del 18%. Por otro lado, algunas actividades como el refino de petróleo y la fabricación de productos químicos básicos experimentaron aumentos en sus precios mensuales.

Raquel González

Hola, soy Raquel, redactora jefe con una amplia experiencia en el campo periodístico. Actualmente, formo parte del equipo de redacción de Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en la ciudad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me ha llevado a contribuir con artículos de calidad que informan y entretienen a nuestros lectores. Con un enfoque objetivo y riguroso, me esfuerzo por mantener la excelencia en cada noticia que publicamos, brindando siempre una visión imparcial y veraz de los acontecimientos en Toledo. ¡Es un honor para mí ser parte de este proyecto periodístico tan importante para nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir