La tensión con China amenaza 100 millones de ventas cárnicas

Index

La tensión con China amenaza 100 millones de ventas cárnicas

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un punto crítico, y el sector cárnico es uno de los más afectados. La guerra comercial entre las dos potencias económicas más grandes del mundo ha generado una gran incertidumbre en el mercado, lo que ha llevado a una disminución significativa en las exportaciones de carne de cerdo y aves a China. Según los expertos, se estima que este año se podrían perder hasta 100 millones de dólares en ventas cárnicas, lo que tendría un impacto devastador en la economía de los productores y la industria en general.

Amenaza china a la exportación de carne de cerdo desde España

La decisión del Gobierno chino de imponer un arancel extra a las importaciones de carne de cerdo desde España puede afectar significativamente el negocio que ha alcanzado los 100,2 millones de euros en la provincia de Toledo en la última década.

Las ventas de empresas toledanas al gigante asiático de todo tipo de cárnicos, sin discernir su origen animal, han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, el alto consumo de cerdo en China apunta a un mayor volumen de compras de este tipo.

Represalia china ante la carga impositiva a coches eléctricos

Represalia china ante la carga impositiva a coches eléctricos

La decisión china se considera como una medida de represalia ante el incremento de la carga impositiva a los coches eléctricos procedentes del país oriental que ha decretado la Unión Europea.

En la actualidad, el impuesto exportador con que China grava la entrada de derivados del cerdo oscila entre el 12 y el 20%, según detalla la interprofesional del cerdo ibérico (Asici) y recoge EFE.

Investigación por supuesta competencia desleal

Además, las autoridades chinas investigan al porcino procedente de Europa por supuesta competencia desleal con los productores locales.

En cualquier caso, los embutidos y el jamón no están incluidos entre las referencias a las que se pueda cargar la nueva tasa.

Evolución de las exportaciones cárnicas

La evolución de las exportaciones cárnicas de la provincia hacia China muestra una evolución favorable en el tiempo.

El mayor volumen de venta se alcanzó en 2020, un año marcado por el incremento del consumo alimentario en un escenario de severos confinamientos en territorio chino.

Además, el impacto de la peste porcina africana en aquel país disparó la necesidad de buscar nuevos mercados, una situación de la que se beneficiaron los productores toledanos.

Cifras de exportación

En 2015, primer año analizado, se facturaron 3,18 millones en carne; en 2020, el montante se elevó hasta los 31,2 millones.

En el año previo a la emergencia sanitaria, las ventas crecieron hasta los 10,46 millones, una cifra algo inferior a los más de 15 millones de euros que se exportaron en los años 2021 y 2022.

El pasado año, sin embargo, el negocio menguó hasta los 8,53 millones, una cifra mayor que la que se registraba en la segunda mitad de la pasada década, pero alejada de los mejores años de relación bilateral.

En los cuatro primeros meses del presente año, las empresas cárnicas toledanas han formalizado ventas a China por valor de apenas de 1,26 millones, un dato que augura un nuevo descenso en el acumulado anual.

Reacción del Gobierno regional

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, insistió en su deseo favorable a «que se proteja la exportación de nuestros principales productos agroalimentarios» y reseñó el liderazgo que este apartado tiene en las ventas que Castilla-La Mancha hace al resto del mundo.

«Confío en que la decisión no sea poner aranceles; nuestros productos son la despensa de Europa y el mundo», proclama la representante del Gobierno regional.

Franco espera que los productos alimentarios de Toledo y el resto de provincias de la comunidad sigan «copando los mercados internacionales» y rechaza que se deban vincular dos sectores tan dispares como el de la automoción eléctrica y el cárnico.

«Hay que jugar con las mismas reglas: confío en que la decisión de China sea invertir aquí en industria y no reaccionar con aranceles que no tienen ningún sentido en un momento en que tenemos que seguir alimentando el mundo».

La titular de Economía, además, recuerda la necesidad creciente de este tipo de consumo en el mundo por el aumento de la población.

Rubén Ferrer

Soy Rubén, redactor de la página web Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en la bella ciudad de Toledo. Apasionado por la escritura y la investigación, me dedico a informar a nuestros lectores sobre los eventos más relevantes que acontecen en nuestra comunidad. Con un enfoque imparcial y objetivo, busco transmitir la realidad de manera clara y concisa, contribuyendo así a la formación de una sociedad informada y crítica. ¡Es un honor para mí ser parte de este equipo comprometido con la verdad y la transparencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir