Curiel, al frente de CESM con el reto de ampliar plantillas

Index

Jorge López Curiel asume la Presidencia de CESM Sindicato Médico de Castilla-La Mancha

El profesional del área sanitaria Jorge López Curiel ha asumido la Presidencia de CESM Sindicato Médico de Castilla-La Mancha con el reto de conseguir la ampliación de las plantillas sanitarias en Atención Primaria y Hospitalaria en la región para dar respuesta a las necesidades reales de sanitarios y pacientes.

Curiel ha tomado posesión de este cargo, en el que releva al talaverano Miguel Méndez-Cabeza, y acompañado de un Comité Ejecutivo en el que Óscar Quintana Alaminos ejerce como secretario general.

La Salud Laboral, una herramienta fundamental

La Salud Laboral, una herramienta fundamental

Curiel, como ha explicado a La Tribuna, ha dado este paso ante las «inquietudes» del colectivo médico por la situación actual de la Sanidad y la necesidad de «adoptar medidas». Llega a la Presidencia tras ser el responsable de Salud Laboral de CESM a nivel nacional y, apuesta por seguir trabajando en la línea de denunciar «cómo está pagando el colectivo médico en su salud las malas condiciones de trabajo», algo que «pagan también los pacientes».

Así, el dirigente regional de CESM ha subrayado que la Salud Laboral es «la herramienta más importante» del ámbito sindical para «tratar de modificar las condiciones actuales de trabajo y poder ejercer la medicina de una forma más razonable y más sana».

Mejorar la asistencia sanitaria

«Obviamente, si no cuidamos a los que nos cuidan, ellos tampoco van a poder cuidar a los ciudadanos», ha apuntado al respecto. Curiel ha asegurado que, pese a los anuncios de los representantes de las diferentes administraciones, es «absolutamente falso que tenemos la mejor Sanidad del mundo y que está todo solucionado y controlado».

El objetivo para esta nueva Ejecutiva es «mejorar la Sanidad desde la mejora de las condiciones de los profesionales de la Sanidad, y del médico en particular, para que puedan trabajar con los recursos adecuados y con el tiempo necesario para poder atender bien a sus pacientes».

Dimensionar adecuadamente las plantillas

Esa será «la línea prioritaria» y su desarrollo pasa por «dimensionar adecuadamente y con urgencia las plantillas». «Tenemos unas listas de espera de décadas que siguen creciendo cada vez más, que en Primaria son absolutamente intolerables y solo se soluciona teniendo más plantilla».

En el caso de Primaria, para Curiel es preciso que, al menos, haya como mínimo un médico más en los de menor tamaño para atender la «sobredemanda» y, en los que tienen más pacientes, al menos dos profesionales más que ahora en los centros de salud de Talavera.

La situación en Talavera

De hecho, ha reconocido que en el caso concreto de esta ciudad, la situación es «precaria» y en Primaria hay «montones de vacantes» sin cubrir porque «la gente no se quiere venir a trabajar a Talavera».

Una situación que se traduce a su vez en que el Hospital «se está saturando» porque muchos pacientes son derivados allí «porque no son vistos adecuadamente» en Primaria por esa falta de profesionales.

La necesidad de ofrecer contratos estables

Esto genera «unas listas de espera inaceptables» que si bien este centro hospitalario «ha tenido siempre», ahora, con el «déficit» en Primaria, se agrava y más aún por la «pérdida constante de médicos» ante las condiciones labores que se encuentran.

En este sentido, Curiel ha reiterado la necesidad de ofrecer a los médicos contratos estables para evitar su marcha a otras comunidades o países que les ofrecen mejores condiciones que las de aquí, marcadas por «la precariedad, el abuso, las malas retribuciones y sobre todo la saturación de demanda que no se puede atender porque no hay los recursos necesarios».

Una situación que tiene consecuencias graves

Una situación que, como ha indicado Curiel, se traduce además en que los especialistas desarrollen patologías «por esas condiciones en las que desempeñan su trabajo» e incluso en que haya «cada vez más agresiones a sanitarios» por el hartazgo de la población.

Una de las primeras medidas que ha adoptado Curiel al tomar posesión del cargo ha sido solicitar una reunión con el presidente autonómico, Emiliano García-Page, porque «es necesario abrir unos cauces de diálogo, de colaboración, de tratar de aportar soluciones a la situación actual».

Patricia Calvo

Hola, soy Patricia, periodista de la página web Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en Toledo. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo local, me apasiona contar historias que reflejen la vida y la comunidad toledana. Mi compromiso es informar con veracidad, ética y objetividad, buscando siempre la verdad en cada noticia que escribo. Mi objetivo es acercar la información de manera clara y concisa a nuestros lectores, manteniendo siempre la calidad y la rigurosidad en mi trabajo periodístico. ¡Gracias por seguirnos en Diario de Toledo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir