El escritor Muro Benayas lanza su nueva novela histórica sobre la Reconquista española

Index

El escritor Muro Benayas lanza su nueva novela histórica sobre la Reconquista española

La espera ha terminado para los amantes de la literatura histórica. El reconocido escritor Muro Benayas acaba de presentar su nueva novela, una épica obra histórica que nos transporta a la Época de la Reconquista española. En este nuevo trabajo, el autor nos sumerge en una emocionante trama que nos lleva de la mano por los momentos más importantes de esta parte de la historia de España. Con su característico estilo y rigor histórico, Muro Benayas nos presenta una nueva visión de este período clave en la formación de la identidad española. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta emocionante aventura y descubre los secretos y pasiones de una época que sigue fascinando a los lectores de hoy en día.

Muro Benayas lanza su nueva novela histórica sobre la Reconquista española

El teniente general retirado y antiguo director de la Academia de Infantería, César Muro Benayas, ha presentado su nueva novela histórica, Fronteros en la Reconquista: moros frente a cristianos en la guerra de Granada, en el Museo del Ejército del Alcázar de Toledo.

Según el autor, sus principios a la hora de escribir son la amenidad, el rigor histórico, la sencillez y no sobrepasar las cuatrocientas páginas para hacer la lectura más ligera. Aunque la novela gira en torno a la figura del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, Muro Benayas asegura que se centra en los datos históricos de los cuadrilleros, los hombres que rodeaban a esta figura en todo momento.

Para recopilar los datos, el autor ha bebido de fuentes de historiadores y crónicas históricas de los hechos acaecidos en torno a la toma de Granada. A su modo de ver, la historia es sagrada y después se añaden o se configuran la trama y se diseñan los personajes.

En este libro, Muro Benayas trabaja sobre una zona que abarca Granada, Almería y Málaga en la frontera entre cristianos y moros en aquella larga guerra de ocho siglos, y en especial la zona donde los cristianos habitaban con colonos que eran expulsados por los del reino nazarí.

Una novela histórica basada en hechos reales

Una novela histórica basada en hechos reales

Según el autor, este libro es el segundo de una trilogía dedicada a los fronteros que hacían frente al enemigo en la primera línea. Explica que de ahí viene la palabra frontera, que era un terreno muy amplio donde combatían.

Esta segunda parte es la reconquista en la guerra de Granada, que fue la época donde la frontera era con el reino nazarí. La novela se basa en la historia de los cuadrilleros del Gran Capitán, que eran unos hombres que acompañaban a una persona principal importante, no solo en la guerra sino en todas sus tareas.

La novela cuenta la guerra de Granada desde los ojos de estos cuadrilleros, con hechos históricos alrededor de los que se crea una trama novelada en la que se dan vida a personajes principales como los Reyes Católicos, Boabdil, etc.

Una lección militar para la historia

Desde el punto de vista militar, Muro Benayas considera que se pueden sacar enseñanzas porque es el inicio de lo que fue el gran predominio del imperio español. La guerra de Granada sirvió para avanzar militarmente en los progresos sobre las armas, los cañones, las pólvoras, etc., respecto a otros ejércitos, lo que hizo que cuando se combatía en Italia contra Francia o más adelante contra Inglaterra íbamos por delante en técnicas tácticas y procedimientos.

Sobre la reconquista, Muro Benayas se muestra orgulloso de cómo se llevó a cabo, y la verdad es que lo hicieron muy bien, poco a poco y a la vez que iban tomando ciudades metían colonos, gente de Castilla y de Aragón. Y los nazaríes la verdad les trataron muy bien porque se podían quedar como moriscos, que eran cristianos convertidos, o bien se les metían en un barco con todos sus bienes y les pasaban a África.

Marta Ruiz

Soy Marta, autora en el Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en la región. Con años de experiencia en el periodismo local, me apasiona contar las historias que realmente importan a nuestra comunidad. Desde noticias políticas hasta eventos culturales, mi objetivo es informar de manera objetiva y precisa a nuestros lectores, manteniéndolos siempre al tanto de lo que sucede en Toledo y sus alrededores. ¡Gracias por confiar en mi trabajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir