La patronal, contra la jornada de 37,5 horas por «imposición»

Index

La patronal, contra la jornada de 37,5 horas por «imposición»

La patronal española se ha manifestado en contra de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, que ha sido impuesta por el Gobierno en el marco de la reforma laboral. Según los empresarios, esta medida limita la flexibilidad y incrementa los costos para las empresas, lo que podría afectar negativamente la competitividad del sector. Además, argumentan que la jornada reducida no se ajusta a las necesidades específicas de cada empresa y sector, y que es necesario mantener la autonomía para establecer horarios que se adapten a las exigencias del mercado. La polémica se encontraría en el centro del debate sobre la reforma laboral, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y favorecer la creación de empleo.

La Patronal Toledana Advierte de los Efectos Económicos Negativos de la Reducción de la Jornada Laboral

La patronal toledana Fedeto ha expresado su rechazo a la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas, argumentando que esta medida tendría efectos económicos negativos y perjudicaría la competitividad de las empresas.

Una Próxima Imposición del Gobierno sin Consultar a los Empresarios

Una Próxima Imposición del Gobierno sin Consultar a los Empresarios

Javier de Antonio, presidente de Fedeto, ha declarado que la implantación de esta medida se llevará a cabo sin contar con la aquiescencia de los representantes de la empresa, tal como ocurrió con el incremento del salario mínimo interprofesional. De Antonio considera que esta medida es una próxima imposición del Gobierno de España, que se aprueba sin tomar en cuenta las necesidades y opiniones de los empresarios.

Una Jornada Laboral Más Corta, Una Pérdida de Competitividad

Según Fedeto, una jornada laboral más corta se traduciría en una pérdida de la competitividad, uno de los problemas estructurales que lastra a la economía toledana. La organización provincial estima que la pérdida para la empresa sería del 3% en general, y sería aún mayor en aquellos casos en que la jornada semanal no alcance las 40 horas.

Una Carga Inflacionista y una Mayor Intervención del Estado

El secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, ha criticado la carga inflacionista que conlleva la aplicación de determinadas medidas, como la posible reducción de jornada o la nueva indemnización por despido. Además, ha pedido una menor intervención de los poderes públicos, argumentando que los ciclos económicos funcionan bien si no hay medidas políticas que los distorsionen.

La Precariedad, un Factor de Preocupación

Madruga ha destacado la precariedad como otro factor de preocupación, citando que hay personas cobrando un sueldo que son pobres; a lo mejor son parados discontinuos que se contabilizan como trabajadores.

Patricia Calvo

Hola, soy Patricia, periodista de la página web Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en Toledo. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo local, me apasiona contar historias que reflejen la vida y la comunidad toledana. Mi compromiso es informar con veracidad, ética y objetividad, buscando siempre la verdad en cada noticia que escribo. Mi objetivo es acercar la información de manera clara y concisa a nuestros lectores, manteniendo siempre la calidad y la rigurosidad en mi trabajo periodístico. ¡Gracias por seguirnos en Diario de Toledo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir