Las mujeres cobran 268 euros menos de pensión que los hombres

Index

Las mujeres cobran 268 euros menos de pensión que los hombres

Una investigación reciente ha revelado una desigualdad económica flagrante en el sistema de pensiones español. Según los datos, las mujeres perciben una pensión media de 854 euros al mes, mientras que los hombres reciben una pensión media de 1.122 euros, lo que supone una diferencia de 268 euros. Esta brecha salarial es especialmente preocupante, ya que afecta directamente a la calidad de vida de las mujeres en su etapa de jubilación. Es necesario abordar esta desigualdad estructural para garantizar una justicia social más equitativa y proteger los derechos de las mujeres.

Desigualdad en las pensiones de jubilación en Castilla-La Mancha

Según los datos del Ministerio de Seguridad Social correspondientes al año 2023, las mujeres que reciben una pensión por jubilación en Castilla-La Mancha perciben un 21,7% menos que los hombres, lo que supone una diferencia de 268 euros al mes de media.

De acuerdo a los datos, los hombres cobran una media de 1.236 euros, mientras que las mujeres reciben una media de 969 euros. Esta brecha salarial es motivo de preocupación para la Unión General de Trabajadores (UGT) Castilla-La Mancha, que alerta sobre la desigualdad en el cobro de pensiones en la región.

Reducción de la brecha en los últimos años

Aunque la brecha salarial sigue siendo significativa, UGT reconoce que en los últimos años se ha reducido. En concreto, la brecha ha pasado del 24,4% hace cinco años al 21,7% actual. Esta disminución también se observa en las nuevas pensiones por jubilación, donde la desigualdad es del 17,3%.

Reforma de las pensiones y desequilibrios salariales

Reforma de las pensiones y desequilibrios salariales

Jesús Santiago, secretario de Organización de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Castilla-La Mancha, destaca que la reforma de las pensiones ha contribuido a que aquellos que menos cobran, en buena medida las mujeres, vean incrementados sus ingresos. Sin embargo, reclama que las administraciones deben abordar los desequilibrios salariales entre hombres y mujeres.

Esperamos que el Gobierno regional haga realidad la primera ley autonómica de España frente a la brecha salarial prometida por el presidente para el año 2025, ha reclamado Jesús Santiago. La UGT exige que se tomen medidas efectivas para reducir la brecha salarial y garantizar la igualdad de género en el cobro de pensiones.

La desigualdad en el cobro de pensiones es un tema que requiere atención urgente y acción efectiva para garantizar que las mujeres tengan acceso a una jubilación digna y justa.

Patricia Calvo

Hola, soy Patricia, periodista de la página web Diario de Toledo, un periódico independiente de actualidad en Toledo. Con más de 10 años de experiencia en el periodismo local, me apasiona contar historias que reflejen la vida y la comunidad toledana. Mi compromiso es informar con veracidad, ética y objetividad, buscando siempre la verdad en cada noticia que escribo. Mi objetivo es acercar la información de manera clara y concisa a nuestros lectores, manteniendo siempre la calidad y la rigurosidad en mi trabajo periodístico. ¡Gracias por seguirnos en Diario de Toledo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir